Speaking nuevo Linguaskill: Cómo es la parte hablada del examen.

  • Cada vez más estudiantes y profesionales recurren al examen Linguaskill de Cambridge para certificar su nivel de inglés de forma ágil y reconocida. Su flexibilidad, junto con la rapidez en la entrega de resultados, lo han consolidado como una de las pruebas de referencia.
    Hoy analizamos en detalle la sección de Speaking, con pautas prácticas para tu preparación.

     

    ¿Qué es el Speaking del examen Linguaskill?

    La parte de Speaking evalúa la capacidad del candidato para comunicarse oralmente en inglés, midiendo fluidez, pronunciación, gramática, vocabulario y coherencia.

    El Speaking del nuevo Linguaskill está diseñado con tecnología adaptativa, lo que significa que las preguntas se ajustan automáticamente al nivel del candidato según sus respuestas. Esto garantiza una evaluación justa y precisa.

    Estructura del Speaking en Linguaskill

    La sección hablada dura entre 10 y 15 minutos y se divide en cinco secciones principales, organizadas en cuatro partes:

    • Parte 1: Preguntas iniciales de práctica (las tres primeras preguntas no se puntúan) para que el candidato se familiarice con el micrófono y el formato.
    • Parte 2 – Sección 1:Escucha una charla breve de un tutorial o reunión y resume los puntos clave para un compañero que no pudo asistir.
    • Parte 2 – Sección 2:Responde a tres preguntas sobre el tema escuchado, usando lenguaje evaluativo y especulativo.
    • Parte 3:Lee un mensaje de un amigo o compañero que solicita consejo y utiliza información adicional para justificar tu recomendación.
    • Parte 4: Debate sobre una afirmación que aparece en pantalla, construyendo argumentos y ofreciendo ejemplos claros.

    Algunas secciones requieren solo escuchar y responder, otras leer y responder, y algunas combinan escuchar, leer y responder.

     

    Consejos generales para el Speaking de Linguaskill

    • Mantén el micrófono a la misma distancia de la boca durante toda la prueba.
    • No toques el micrófono para evitar interferencias.
    • Mantén un volumen de voz constante durante todo el examen.
    • Espera el pitido antes de empezar a hablar.
    • Habla durante todo el tiempo disponible, usando el tiempo de reflexión (barra naranja) para planificar y la barra verde para hablar.
    • Toma notas durante la preparación para organizar tus ideas.
    • Las primeras tres preguntas son prácticas y no evaluadas, pero son clave para acostumbrarte al formato.

     

    Conclusión

    El Speaking del nuevo Linguaskill evalúa no solo tu habilidad de comunicarte, sino también tu capacidad de procesar información y expresarte con claridad y coherencia. Su diseño adaptativo y práctico lo convierte en una herramienta fiable para certificar tu nivel de inglés de manera rápida y precisa.

    Si quieres matricularte y realizar Linguaskill desde casa, puedes hacer tu matrícula online desde aquí.

     

     

     

    Imagen noticia